Canción Oficial de Campo Viera Misiones



Descargar Audio
Letra de la canción

Símbolos municipales
Artículo 14.- Se declaran símbolos oficiales del municipio de Campo Viera:
...3) La canción oficial compuesta en su letra, como un trabajo colectivo, surgido de una fusión de ideas aportadas por los ciudadanos Fátima Ayelén Bandeira (D.N.I. N° 46.300.517), Graciela Ramona Benítez (D.N.I. N° 22.638.007), Ramón Kañiuka (D.N.I. N° 14.372.237), Daniel Hernán Morinigo (D.N.I. N° 16.869.327), Juan Ramón Núñez (D.N.I. N° 26.306.186), Marcos Alberto Núñez (D.N.I. N° 28.902.361), Norma Marcela Puczko (D.N.I. N° 23.818.263), Juan Carlos Amadeo Rigo (D.N.I. N° 16.202.187), Norma Beatriz Ríos (D.N.I. N° 24.637.093), Daniel Esteban Szulepa (D.N.I. N° 20.489.565) y Gastón Allan Tamis (D.N.I. N° 21.724.018) y compuesta su música conjuntamente por los ciudadanos Juan Ramón Núñez (D.N.I. N° 26.306.186) y Marcos Alberto Núñez (D.N.I. N° 28.902.361), oficializada por la ordenanza 21/2024 como la canción que resultara ganadora del concurso impulsado a través de la ordenanza 9/2024; cuya letra y partitura musical se detallan en el anexo único símbolos municipales capítulo III canción oficial. Su entonación es obligatoria en todos los eventos oficiales y educativos celebrados en el territorio del municipio.

ORDENANZA N° 21/2024
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CAMPO VIERA, MNES.,
SANCIONA CON FUERZA DE
O R D E N A N Z A

ARTICULO 1°.- Establécese como Canción Oficial del Municipio de Campo Viera, Provincia de Misiones, la letra que resultara de un trabajo colectivo y fusión de ideas propuestas por los participantes del concurso “Buscando la Canción Oficial del Municipio de Campo Viera” impulsado a través de Ordenanza N° 09/2024 de fecha 12 de julio del corriente año, la que forma parte integrante de la presente ordenanza como Anexo I.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la autoría de la música de la Canción Oficial del Municipio de Campo Viera pertenece a los ciudadanos nativos Núñez Juan Ramón y Núñez Marcos Alberto denominados musicalmente como “Los Núñez”, cuya partitura forma parte del presente instrumento como Anexo II.

ARTÍCULO 3°.- Los ciudadanos cuyas propuestas fueron fusionadas a través del concurso mencionado en el artículo 1° son considerados autores de la letra como parte de un trabajo colectivo, ellos son: Bandeira Fátima Ayelén D.N.I. N° 46.300.517; Benítez Graciela Ramona D.N.I. N° 22.638.007; Kañiuka Ramón D.N.I. N° 14.372.237; Morinigo Daniel Hernán D.N.I. N° 16.869.327; Núñez Juan Ramón D.N.I. N° 26.306.186; Núñez Marcos Alberto D.N.I. N° 28.902.361; Puczko Norma Marcela D.N.I. N° 23.818.263 (Directora Escuela N° 244); Rigo Juan Carlos Amadeo D.N.I. N° 16.202.187; Ríos Norma Beatriz D.N.I. N° 24.637.093; Szulepa Daniel Esteban D.N.I. N° 20.489.565 y Tamis Gastón Allan D.N.I. N° 21.724.018.

ARTÍCULO 4°.- Establécese como condición “sine qua non” que los ciudadanos nombrados en el artículo precedente, a efectos de ser considerados autores de la letra de la Canción Oficial del Municipio de Campo Viera, deben suscribir una Cesión de Derechos de autor a favor del Gobierno Municipal, la que integra la presente ordenanza como Anexo III, para revestir tal carácter.

ARTÍCULO 5°.- La negativa a suscribir la Cesión de Derechos de autor a la que refiere el artículo anterior por parte de alguno de los ciudadanos nombrados en el artículo 2°, excluye automáticamente (de pleno derecho) a dicha persona de ser considerada coautora de la Canción Oficial del Municipio de Campo Viera.

ARTÍCULO 6°.- Establécese que la primera interpretación pública institucional de la Canción Oficial del Municipio de Campo Viera debe realizarse en ocasión del acto de juramentación de la Carta Orgánica Municipal a realizarse el día 22 de noviembre del año 2024.

ARTICULO 7°.- Establécese que la presente Ordenanza entrara en vigencia al momento de su promulgación.

ARTÍCULO 8°.- Regístrese, comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos y a la Honorable Convención Constituyente. Dese a la prensa, cumplido archívese.

LETRA DE LA CANCIÓN OFICIAL

“De esta tierra soy”
(Galopa)

En la tierra colorada de pioneros y esperanzas.
Con trabajo y con esfuerzos nuestros teales se levantan.
Donde el sol besa la tierra en un tiempo de alboradas.
La semilla que sembraste nuestros hijos ven crecer.
Inmigrantes que llegaron con sus sueños de prosperidad.
Han forjado con sus manos tradición y libertad.
Bandera que ondea el viento símbolo de unión y paz.
Proyectando hacia un futuro de progreso y bienestar.

Pre estribillo
Los abuelos nos legaron la cultura y el trabajo.
Entre arroyos verde selva nuestra tierra floreció.
La familia siempre unida en la fe y en la esperanza.
Cosechando ilusiones manos del trabajador.

Estribillo
Campo Viera tierra hermosa, bajo un cielo guaraní.
Por tus calles viejo pueblo, nuestra historia vive aquí.
Campo Viera tierra hermosa, Dios bendiga mi lugar.
Soy Viereño y grito al viento, en mis pagos quiero estar.
Soy Viereño y grito al viento, Campo Viera, mi ciudad…