CARTA ORGÁNICA DEL MUNICIPIO DE CAMPO VIERA
PROVINCIA DE MISIONES
REPÚBLICA ARGENTINA

Descargar la Carta Orgánica Oficial de Campo Viera
Historia de la Carta Orgánica del Municipio de Campo Viera, Provincia de Misiones:
La constitución de la provincia de Misiones determina que:
“Artículo 161.- El municipio gozará de autonomía política, administrativa y financiera, ejerciendo sus funciones con independencia de todo otro poder.”
“Artículo 170.- Los municipios comprendidos en la primera categoría podrán dictarse sus respectivas cartas orgánicas para su gobierno, de acuerdo a los principios contenidos en esta constitución”.
En plena concordancia con la normativa constitucional y considerando que Campo Viera es un municipio de primera categoría, su concejo deliberante aprobó en sesión del 6 de octubre de 2021 la ordenanza municipal Nº 35/2021, la cual fue promulgada por la intendencia mediante la resolución N° 1001/2021 en fecha 14 de octubre de 2021.
En virtud de ello, se convocó a la ciudadanía viereña el 7 de mayo de 2023 para elegir a los convencionales constituyentes municipales, con el propósito de redactar, debatir y aprobar una carta orgánica de Campo Viera como ley fundamental y suprema del municipio.
La sanción de la carta orgánica municipal efectiviza, al poner en acto, la plenitud de la autonomía municipal a partir de tan fundamental cimiento jurídico-político-institucional: nuestra constitución local. Su existencia significa el ejercicio del más importante aspecto de la autonomía, que es el institucional, donde se definen cuestiones de trascendencia como los órganos de gobierno, competencias, finanzas, poder de policía, formas de elección de las autoridades y de participación ciudadana, derechos y deberes de los habitantes, por parte de la convención municipal que ejercita la más alta expresión de la soberanía popular que es el poder constituyente, en este caso originario.
La convención municipal fue formalmente constituida y comenzó su labor legislativa el día 10 de agosto de 2023.
Aunque la comisión redactora ha tomado en cuenta lo mejor de las cartas orgánicas de municipios argentinos, se lo ha hecho desde una perspectiva profundamente viereña. Se han priorizado políticas públicas que se alineen, adapten y potencien nuestra historia, tradiciones e intereses, honrando con ello a los valientes colonos que con esfuerzo forjaron nuestra tierra colorada.
Es fundamental reconocer que, a pesar de las diferencias de opiniones que siempre pueden surgir en todo debate, cada tema fue debatido con pasión y respeto. Cada voz fue escuchada y considerada, lo que resultó en decisiones fruto de consensos sólidos y constructivos. Así, la carta orgánica se convierte en un legado de “políticas de estado” que perdurará más allá de los coyunturales gobiernos y de quienes eventualmente ocupen roles institucionales.
A través de la comisión de participación ciudadana, los convencionales se han inspirado en las voces de nuestra comunidad, recogiendo propuestas en diversas reuniones de representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones estatales y ciudadanos deseosos de contribuir a delinear el presente y futuro institucional de nuestra comunidad. Adicionalmente, corresponde agradecer la participación y el compromiso brindado no solamente por los ciudadanos viereños que aportaron sus inquietudes intelectuales, sino también a importantes instituciones del gobierno provincial que han colaborado en la reflexión colectiva de los convencionales constituyentes, transmitiendo su vasta experiencia en su vinculación institucional con el ámbito municipal y aportando criterios prácticos de la actualidad sociológica institucional que inspiró contenidos específicos del texto de la carta orgánica municipal. Entre otras instituciones públicas de la provincia de Misiones, corresponde resaltar el importante aporte intelectual brindado por el tribunal de cuentas, la honorable cámara de representantes, la secretaría de asuntos municipales y la dirección general de asuntos municipales del ministerio de gobierno y el ministerio de hacienda, finanzas, obras y servicios públicos.
Tan positiva ha resultado la participación ciudadana e institucional que incluso, se ha prorrogado por noventa (90) días el lapso temporal de funcionamiento de la convención, a través de la ordenanza municipal Nº 10/2024 sancionada, promulgada y puesta en vigencia el día 30/07/2024, con la finalidad de potenciar fuertemente el mencionado proceso participativo. Invitando individual o grupalmente a ciudadanos que lideran instituciones públicas y privadas, cuyo rol social, conocimiento y/o experiencia constituyen un aporte significativo en ideas, informaciones y/o propuestas a ponderar en la labor de la convención.
Dicha prórroga a la vez ha permitido que, a solicitud de la convención, el concejo deliberante impulsara mediante la implementación de un concurso público que dotara de una canción oficial al municipio de Campo Viera, concurso llevado adelante oportuna y mancomunadamente entre el gobierno municipal y la secretaría de estado de cultura del gobierno de la provincia de Misiones. Accionar en conjunto que la convención valora y agradece.
Fruto de dicho concurso ha surgido seleccionada como ganadora como la canción oficial Viereña, una canción cuya letra es el resultado de un trabajo colectivo, surgido de una fusión de ideas aportadas por todos los ciudadanos que participaron del concurso y cuya música fue compuesta conjuntamente por los reconocidos artistas conocidos por todos los viereños como “Los Núñez”. Canción oficial cuya letra y partitura musical se detallan en el anexo único símbolos municipales, capítulo III canción oficial, en la carta orgánica teniendo por ello un reconocimiento de rango constitucional.
Teniendo el honor adicional de que el acto de juramentación de la carta orgánica sea engalanado con la primera interpretación pública institucional de la canción oficial del municipio de Campo Viera. Siendo de ahora en más su entonación obligatoria en todos los eventos oficiales y educativos celebrados en el territorio del municipio.
Justamente todo esto se desarrolla en el año 2024, denominado oficialmente en nuestro municipio como el “Año de la autonomía institucional y valorización identitaria de Campo Viera en el contexto de la sanción de su primera Carta Orgánica Municipal”.
Corresponde resaltar adicionalmente respecto de la carta orgánica municipal, que para transitar de nuestra realidad actual al futuro que soñamos para nuestra comunidad, la convención ha buscado implementar los cambios de manera progresiva. La designación de autoridades municipales, como la justicia administrativa de faltas y la defensoría del pueblo, será un proceso gradual, garantizando así que el cambio positivo se afiance en la vida cotidiana de nuestra comunidad.
Asimismo, muchos mecanismos institucionales han sido diseñados de manera clara y operativa, permitiendo que la ciudadanía de Campo Viera de manera inmediata, sin necesidad de reglamentación posterior, protagonice activamente la toma de decisiones públicas a través de diversos canales de participación democrática, tanto directa como semidirecta.
Tal como establece el preámbulo de la carta orgánica:
“Los convencionales constituyentes de Campo Viera, elegidos por voluntad popular, para ser la voz de todos quienes habitamos este preciado municipio. Conforme a los principios representativos y republicanos de gobierno y democráticos de estado, respetando el federalismo y consagrando la participación ciudadana para la mejora de la calidad de las decisiones públicas. A los fines de consolidar la autonomía municipal, asegurar y fortalecer una comunidad política, económica y socialmente libre, igualitaria, justa y fraterna, donde reine un espíritu de convivencia en paz y hermandad. Resaltando nuestra cultura viereña, haciendo conocer y valorizar cada parte de nuestra rica historia e identidad: un té logrado por el sudor de nuestros pioneros; un gran campo verde, recordando el grito feliz de los cosecheros. En total armonía con la naturaleza, soñando y trabajando por un futuro próspero, productivo y sustentable para las actuales y futuras generaciones. Invocando la protección de nuestro Creador, sancionamos, decretamos y establecemos esta carta orgánica municipal para los habitantes y para quienes quieran habitar la capital nacional del té, nuestra amada Campo Viera”.
El proyecto final está compuesto por un (1) preámbulo, trescientos setenta y seis (376) artículos, veinticinco (25) cláusulas complementarias y un (1) anexo, y tras su tratamiento y aprobación, ha sido sancionado por los convencionales constituyentes, como resultado de un proceso que ha respetado el marco constitucional y ha implementado una auténtica política arquitectónica para nuestro ámbito municipal, erigiéndose como la constitución municipal de Campo Viera.
De esta manera, Campo Viera ejerce con orgullo y responsabilidad su autonomía municipal, contando con su propia carta orgánica que establece las bases de nuestro régimen jurídico-político-institucional, en plena consonancia con los principios de la constitución nacional y provincial.

Autoridades de la convención constituyente municipal
Presidente: Maidana, Juan José
Vicepresidente primero: Szulepa, Daniel Esteban
Vicepresidente segundo: Kozicki, Gustavo Esteban

Convencionales:
- Benítez, Graciela Ramona
- Diemchylo, Deisi Dalila
- Ostrowski, Gabriela Vanesa
- Servin, Rodrigo Martín

Que han suplido por acefalía temporal:
- Krzeczkowski, César Adrián
- Ríos, Patricia Raquel

Funcionario Secretario legislativo:
Rotela, Denis Alexander

Asesores:
Asesor jurídico general: Boher, Duilio
Asesor jurídico territorial: Krzeczkowski, César Adrián

Carta orgánica municipal sancionada el día treinta y uno de octubre de dos mil veinticuatro.-